¿Formato digital o físico para leer? #AlgoPersonal

Qué es mejor para leer: ¿el formato digital o físico?

Pienso que este debate, en nuestros tiempos, ya no es tanto si uno es mejor que el otro. Es más bien qué es conveniente y eso cada lector lo determina. Hay algunas ediciones de libros físicos que son de colección y esas se pueden disfrutar mejor en casa. Si vas en el transporte público, una tableta electrónica es ideal. Es mucho más ligera y puedes llevar un montón de libros ahí.

Cada persona tiene hábitos distintos. Cada quien se va acomodando a los nuevos formatos. El audiolibro es novedoso, por ejemplo. Alguna vez escuché a alguien decir “el audiolibro es sólo para aquellos que tienen alguna dificultad visual para leer.” Yo no estoy de acuerdo. Hay personas que retienen mayor información escuchando. Entonces este formato es adecuado y benéfico. Se vale consumir la literatura así.

El hecho de que la literatura llegue a más personas en diferentes formatos es buena noticia. Lo que cada quien elija es muy válido.

Alguien Más #LetrasDesnudas

Eres tú o eras tú.
El dueño de mis pensamientos,
de mis fantasías inconfesables.
Estabas aunque no quisiera.

Pero siempre hay alguien más.

El mundo no eres tú.
Por fortuna.
Hay otras maravillas por descubrir,
tan auténticas como tú.

Siempre habrá alguien más.

Uno no es de nadie.
Ni siquiera de la eternidad.
Ya lo entendí.
Me liberaste de ti…

…a través de alguien más.

 

Los textos de este blog pertenecen a la autora Alicia Strathern.

Being yourself means taking risks

One of the biggest risks in this life is being yourself.

Think about it: being open about sexual orientation is a risk. Speaking your mind at a meeting is a risk. Disagreeing with someone you love is a risk. Talking to your partner about complicated feelings is a risk.

Being yourself takes courage. The more you embrace your true self, the more you realize you’ll face difficulties of any kind. However, it’s worth trying.

Treasure the magnificent being that you are and recognize first and foremost you’re not here as human being only. You’re a spiritual being having a human experience.

wayne dyer

Continue reading “Being yourself means taking risks”

Why being yourself is the best thing you can do

Being yourself is the best thing you can do for the world. Seriously.

We live in challenging times to make radical decisions. It feels like it’s difficult realizing our visions when noticing the current state of the planet. On top of that, we tend to worry about what others would think of us if we were to turn our lives around.

The antidote to that, in my opinion, is in one of the most beautiful videos I’ve come across on YouTube. It contains wisdom from Marcus Aurelius applied to any personal or professional situation.

Here’s why being yourself is always a great idea:

True usefulness comes from being what you are. Think about a tree: its fruits and oxygen are a byproduct of it being itself. The same holds true for us. We do useful things by being ourselves.

Continue reading “Why being yourself is the best thing you can do”

Escogiendo lecturas y libros #AlgoPersonal

¿Cómo escoges libros o lecturas nuevas?

Antes de la pandemía, recurría mucho a las librerías. Me gustaba tomar un libro cuyo título o portada me llamara la atención y leía las primeras líneas. Si sentía una conexión y quería seguir leyendo, me lo llevaba. Así descubrí a Carlos Fuentes hace tiempo.

También las bibliotecas son importantes para mí. Estamos en plena era digital, pero estos lugares siguen siendo relevantes para toda comunidad. Las recomendaciones de los bibliotecarios es muy precisa. Hasta ahora he tenido buenas experiencias y he descubierto autores que no hubiera imaginado, como Alejandro Zambra.

De adolescente, pude retomar el gusto por la literatura gracias a la biblioteca. Teniendo un mundo para escoger cualquier autor o cualquier género, llegué a poetas como Salvador Novo y Mario Benedetti.

Nunca hay que subestimar el poder de estos lugares.

Me gusta que las personas cercanas a mí recomienden libros o temas para leer. Pongo mucha atención al por qué me hablan de ciertos autores y me da curiosidad. Si no me gusta, ya es otra cosa. Lo que sí, es que estoy convencida que alguien te invita a su mundo a través de una recomendación. Es una manera de formar lazos y es bonito tenerlos en tiempos de confinamiento.

En los últimos meses, me he guiado por reseñas que leo en línea, blogs o temas que son de mi particular interés. Da la casualidad que siempre que estoy investigando sobre algo, hay un libro que está esperando con más información.

Las posibilidades son infinitas.