The Power of Documenting Your Experiences

This illustration caught my eye while browsing Instagram.

It reminded me of a place I visit frequently in my mind when I need to think. When I was younger, I tried to draw it many times. As an adult, I stopped and didn’t attempt to do it again. However, Iulia Bochis’ illustration made me remember it.

I was so intrigued and impressed with her work that I visited her website. I found out that her art journey began as she was travelling in Asia. She kept a journal to document her inner experiences, and later on, she started sharing her work on Instagram.

It made me think of the importance of documenting experiences in any form. At first, it’s a personal exercise; for your eyes only. Then, one day, you decide to take some parts of it (or maybe all of it) and share it with the world. Without realizing it, you’re touching someone else’s life because it connected with them.

So next time you feel you’re called to share a thought, a photograph, a journal entry, a drawing, a painting, a playlist, a collage…think that it will reach the right people.

Genuine work finds a genuine place. This is the power of documenting experiences.

Things that made my year – 2022 edition

We’re getting closer and closer to the end of 2022. Where did the time go? Funny how time flies when you’re having fun.

Here’s a list of things that made my year:

  1. Celebrating my son’s first birthday.
  2. Having my mom around for two months and celebrating my son’s birthday with her.
  3. Publishing my debut novella Kaleidoscope Eyes.
  4. This interview about my novella.
  5. Realizing that, as independent author, learning takes place every day, and it’s scary and fun at the same time.
  6. That it’s important to focus on the step in front of me, not the entire staircase.
  7. Learning about Amazon Ads for authors.
  8. Writing #LetrasDesnudas.
  9. Joining Té de Querer for some great writing workshops and making new friends.
  10. Publishing three articles on Excélsior (Mexican newspaper, all available in Spanish): Carta para la niña que se convertirá en mujer, Promesas de hoy para un mañana seguro, and Urge modelo de salud con perspectiva de género.
  11. Discovering the Curious Fox podcast.
  12. Rediscovering The Chase Jarvis Live Show.
  13. A great podcast in Spanish, Hablemos Escritoras.
  14. Joining Good Reads as an author.
  15. Learning that Depeche Mode is releasing an album next year.
  16. Finding joy in writing my newsletter.
  17. Listening to some great artists: Neo Soul, Toni Braxton, Sade, Tom Jobim, The Human League, Spice Girls, and Alicia Keys.
  18. Castella tarts.
  19. Tuna and salmon poke bowls.
  20. Janet Jackson’s album “Control”.
  21. Learning the meaning of surrender.
  22. Tara Brach’s talks and meditations.
  23. Waiting Game by Junior Boys.
  24. Toda Tercafeira by Soul Quality Quartet.
  25. Deciding that my new NFL team is the Seattle Seahawks.

 

Grateful for all the lessons learned. Grateful for the wonderful people who walked with me every step of the way. Grateful for all discoveries. Looking forward to 2023!

Lecciones en El Principito #AlgoPersonal

Finalizó el club de lectura y yo encontré nuevas lecciones en El Principito.

A mis 34 años de edad, he descubierto un tema que antes había pasado desapercibido: la autenticidad.

Cuando El Principito llega al planeta Tierra, se encuentra un jardín lleno de rosas que se parecían a la suya y se decepciona, ya que pensó que la que tenía era única en el mundo. Sin embargo, en el diálogo con el zorro, aprende el concepto “domesticar” y cambia su perspectiva cuando le pone un ejemplo muy claro.

Me permito copiar un pequeño fragmento.

Tú no eres para mí mas que un chiquillo parecido a cien mil chiquillos y no te necesito. Y tú tampoco me necesitas. Yo no soy para ti más que uno más entre cien mil zorros. Ahora bien, si tú me domesticaras, nos necesitaríamos el uno al otro. Tú serías para mí el único en el mundo, como yo lo sería para ti.

Crear lazos es parte de la experiencia humana. Todos los creamos con nuestra familia, con personas que alguna vez eran desconocidas pero que luego se convirtieron en amigos entrañables. También los creamos con quienes elegimos como compañeros de vida.

En un mundo de millones de habitantes, con tantos siglos y tanto espacio de por medio, llegan personas que dejan huella. Cada una de ellas es única. Las experiencias son irrepetibles y vamos escogiendo con qué nos quedamos.

Por diversas razones, pueden salir de nuestro espacio y puede que ya no volvamos a coincidir. Sin embargo, ese pedacito de tiempo compartido se puede guardar en un lugar especial de la memoria. Queda el sentimiento de haber creado lazos de significado profundo.

Comentábamos en el club de lectura que El Principito es un libro triste. Me queda como lección corroborar este punto. Es triste despedirse. Es triste dejar ir. Es triste aceptar que las personas son temporales y que su estancia es efímera. No importa cuan fuertes seamos, asimilar todo esto nos deja vulnerables.

No sé por qué no había detectado este tema antes. Me pareció muy claro y estoy agradecida por lo que este libro ha hecho por mí en este momento.

Sin duda, el presente es todo lo que tenemos en nuestras manos. Hay que gozar. Uno también es efímero.

El Principito: Club de Lectura #AlgoPersonal

El Principito es uno de los libros más preciados en mi biblioteca personal. Ahora que me acabo de unir a un club de lectura para analizarlo, me emociona la idea de compartir mis interpretaciones y anécdotas.

Hoy quiero compartir una de ellas.

Hace algunos ayeres, mi mamá me llevó a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Era una época donde esta feria comenzaba a posicionarse como un punto de encuentro importante para acercarse a la lectura.

Yo estaba muy jovencita y no tenía ni idea de qué quería leer o qué podría interesarme. Nos acercamos a un estante y me compró El Principito. Hasta este día, conservo esa copia y es una de mis más grandes joyas.

Me dijo que este libro me iba a gustar mucho y no se equivocó.

Pese a que no había estado en contacto con muchos libros en aquel entonces, supe que El Principito era especial. Las emociones que transmitía eran únicas. Me parece que esa sería la primera vez que las palabras y las ilustraciones me formaron un nudo en la garganta sin entender del todo por qué.

Ahora que me incorporé al club de lectura, veo que remueve muchas cosas en mí que ni sabía que llevaba dentro. Así de poderosa es la literatura.

Anoche empecé a releerlo después de varios años de no haberlo abierto. Tuve uno de los sueños más tranquilos que he tenido en meses. No sé qué signifique eso, pero me gusta el efecto que me está provocando.

Estoy por terminarlo. Una vez que llegue al final, reportaré en este espacio las nuevas lecciones aprendidas. Ese es también el punto: puedes leer el mismo libro una y mil veces y siempre encontrarás detalles diferentes y asombrosos.

The creative process to write books: a series of changes

As I published Kaleidoscope Eyes, I’ve been thinking about the creative process to write books.

There’s all kinds of strange highs and strange lows. On the most challenging days, blocks fill you up with negativity: “Is this good enough?” “Is anybody going to be interested in this?” “Why would someone want to read an unknown author?”

While writing my novella, I went through stages where I thought my work had no potential. I felt like I wouldn’t be able to finish the job for not having a compelling story. Self-doubt was a huge obstacle.

However, part of the creative process to write books involves finding ways to overcome those blocks and stay tuned to your creative seasons. I’d like to share my experiences here.

Continue reading “The creative process to write books: a series of changes”

Alguien Más #LetrasDesnudas

Eres tú o eras tú.
El dueño de mis pensamientos,
de mis fantasías inconfesables.
Estabas aunque no quisiera.

Pero siempre hay alguien más.

El mundo no eres tú.
Por fortuna.
Hay otras maravillas por descubrir,
tan auténticas como tú.

Siempre habrá alguien más.

Uno no es de nadie.
Ni siquiera de la eternidad.
Ya lo entendí.
Me liberaste de ti…

…a través de alguien más.

 

Los textos de este blog pertenecen a la autora Alicia Strathern.

Personal fears: An exercise for self-reflection

I want to write openly about my personal fears. Since fear can be used as a GPS, I think it’d be a good exercise to see where it’s leading me. On the other hand, it’s difficult to be vulnerable in public. It’s a common belief that the more you hide your flaws, the stronger you will look.

It’s time to get rid of that belief and let my authentic self show. I’ll start by naming three of my greatest fears while elaborating a bit on them. I’ll mention where they come from and how I can overcome them.

Let’s see how this goes.

Continue reading “Personal fears: An exercise for self-reflection”

The sound of 2020: tunes that helped me get through the year

What’s the sound of 2020? I recently discovered a fantastic online time capsule of music. It’s called “2020 IS A SONG“, and it has a simple objective: sharing with the world the one song that got you through this crazy year.

While it’s hard to choose only one song, for this time capsule I decided that mine had to be Sleeptalking by Friendly Fires.

I’ve written about the importance of noticing the world around. In an attempt to explain to myself why certain songs helped me more than others, I’m sharing a list of the tunes that brought me solace, peace or joy and why. Here’s the sound of 2020 for me.

Continue reading “The sound of 2020: tunes that helped me get through the year”

Del interior al exterior: sacando sentimientos reprimidos

Una de las series de televisión más comentadas en semanas recientes es The Crown. Sin duda, esta historia causa intriga aunque uno no sea muy fan de la familia real británica.

En esta nueva temporada, la presencia de la princesa Diana genera aún más atención por todo el revuelo que su matrimonio turbulento desató de principio a fin. Muchas cosas se dicen sobre lo que Diana hizo o dejó de hacer a lo largo de su vida. Debe haber todo un compendio de diferentes perspectivas sobre cada episodio que ella tuvo que enfrentar en el ojo público.

A todo esto, no puedo evitar pensar cómo se encontrarán a nivel emocional William y Harry, hijos de Diana. Es dificilísimo imaginar su dolor cuando recibieron la noticia sobre la muerte de su madre en 1997. Luego, tener que lidiar con periodistas que los acosarían para obtener alguna entrevista y averiguar qué pasaba por sus mentes.

Continue reading “Del interior al exterior: sacando sentimientos reprimidos”